jueves, 25 de febrero de 2010

El Fracaso Escolar y los Problemas de Aprendizaje

Empiezan las clases escolares y con esto también se inicia el dolor de cabeza de algunos padres y el estrés de sus hijos. Durante el año escolar, llegan a mi consulta muchos padres de familia preocupados y algunas veces decepcionados de sus hijos porque les va mal en el colegio, tienen bajas notas y ya no saben qué hacer; “no sé cómo hablarle”, “es flojo”, “está desmotivado”, “piensa en las musarañas”, “yo no era así cuando tenía su edad”, “no le gusta leer”, en fin, un sinnúmero de manifestaciones que preocupan profundamente a padres y maestros porque inciden en el rendimiento escolar y en las relaciones interpersonales de los niños.
Hay muchas razones para que un niño fracase en la escuela, pero entre las más comunes se encuentra los problemas del aprendizaje. Estos niños no son “tontos” ni “flojos”, por el contrario, tienen una inteligencia normal o superior al promedio, pero la diferencia está en que su cerebro procesa la información de manera diferente. Por lo tanto, necesitan una atención especializada que le ofrezca estrategias metodológicas para que pueda usar sus propios recursos cognitivos y emocionales para superar su dificultad con éxito.

Pero ¿qué es un problema de aprendizaje?
Es cuando una persona manifiesta dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Por ejemplo, puede presentar dificultades en la lectura, ortografía, matemática, al hablar, al prestar atención y en el cálculo. La dificultad específica en la lectura se denomina dislexia, en la escritura disgrafía y en la aritmética discalculia.
Estos problemas se pueden hacer evidentes desde los primeros años de la etapa escolar, aproximandamente a los 6 años, cuando se inicia en el aprendizaje de la lectura y el cálculo. Adicionalmente a estas dificultades, pueden manifestar una memoria disminuida, atención dispersa, escasa organización, dificultad para seguir instrucciones, impulsividad y problemas de comportamiento.

¿Cómo puedo saber si mi hijo presenta problemas de aprendizaje?
Muchas veces es el maestro quién le va a decir que su hijo necesita una evaluación especializada. Sin embargo, no es difícil darnos cuenta si nuestro niño está presentando dificultades. Aquí le damos algunos indicadores que puede observar:

  • Dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones.
  • Dificultad para recordar lo que alguien le acaba de decir.
  • Dificultad para dominar las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar.
  • Dificultades en la lateralidad es decir, para distinguir entre la derecha y la izquierda, lo que se manifiesta cuando va a escribir o leer, por ejemplo puede escribir las letras, palabras o números al revés: 25 con el número 52, la "b" con la "d", y "sol" con "los".
  • Torpeza motora que se evidencia al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como sujetar un lápiz o amarrarse los pasadores.
  • Pierde sus tareas o útiles escolares, se olvida la lonchera u otros objetos personales.
  • Dificultades para entender el concepto del tiempo, confundiendo el "ayer", con el "hoy" y/o "mañana".
  • Baja tolerancia a la frustración y labilidad emocional, es decir pasa de irritación a la excitación con facilidad.

Estas dificultades deben ser atendidas de manera temprana para que el niño adquiera destrezas para afrontar aprendizajes posteriores. Por lo tanto, el primer paso es una evaluación exhaustiva por un psicólogo, neurólogo o psiquiatra infantil experto que pueda analizar todos los diferentes factores que afectan al niño (cognitivo, social, emocional, etc.) para luego dar a los padres las recomendaciones necesarias; que puede ser una interconsulta con un neuropediatra, incluirlo en un colegio con pocos alumnos, terapia de aprendizaje, terapia familiar o inclusive medicación si es necesario.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?
Lo principal es la comprensión y ayuda incondicional, seguido de las indicaciones que dan los especialistas y coordinarción constantemente con la escuela.
Dele un espacio en su vida al juego, recuerde que es a través de este medio que el niño aprende y se estimula. Del mismo modo, es de vital importancia que las reglas en casa sean claras, firmes y consistentes, sumando a esto una comunicación fluida entre padres e hijos.

Si su hijo presenta problemas en la lecto-escritura (dislexia) busque juegos para formar palabras, pupiletras, juegos orales, rimas, o que encuentre el error en una palabra mal escrita.
Si tiene problemas en el cálculo (discalculia), los juegos de construcción, los rompecabezas lo ayudaran bastante. Por otro lado, las actividades cotidianas pueden contribuir a su razonamiento y habilidad numérica, por ejemplo cocinen juntos y que vaya interiorizando los conceptos de cantidad, peso y medida, secuencia de pasos y seguimiento de instrucciones. Vayan de compra juntos y que compare precios, haga sumas, restas, etc. Si presenta dificultades al escribir (disgrafía), empezamos por ejercitar los dedos. Haga trabajos manuales con él, dónde experimente con texturas, masas, que trabaje con diversos elementos, cuentas, pinceles, tijeras, papeles, crayones, colores, etc., pero de una manera divertida.
Dele un espacio importante a las actividades deportivas, además de mejorar su coordinación, les enseña a seguir reglas, cataliza su conducta impulsiva, potencia el acto creador y les enseña a tener responsabilidades.
No olvidar reforzar constantemente su autoestima, ya que los problemas de aprendizaje puede traer consigo problemas en esta área, por eso para que tenga un desarrollo pleno no se olvide de reforzar constantemente sus logros y recordarle cuánto se le ama.

Cuando pones fe, esperanza y amor juntos, puedes criar niños positivos en un mundo negativo. Zenón de Elea

ESPECIALISTAS QUE TE PUEDEN AYUDAR
si deseas mayor información, escríbenos al blog
Diagnóstico
Neuropediatra: Dra. Patricia Campos Olazabal
Neuropiscóloga: Ps. Mariella Vega Swayne, Ps. Liliana Pando Fernández
Tratamiento
Problemas de aprendizaje: Psc. Melissa Murakami Shimabukuro, Psc. Gina Graham Fachin, Pc. Elisa Miranda Cuba, Psc. Karim Chavez Vilcachagua.
Problemas de conducta y emocionales: Psc. Delia Molinari Arroyo, Michelle Mulanovich Zegarra
Deportes: Sabonim Joao Takana. 5to Dan. Maestro Taekwondo

12 comentarios:

  1. Hola Gina: Soy José Luis Gonzalo, del blog de Motivos psi. Aquí estoy, como te prometí, visitando tu blog. Me parece excelente pues tienes la virtud de ser pedagógica: transmitir a los padres y público en general de manera clara y sencilla, los diferentes problemas y desafíos que supone la educación de los niños. Las pautas que recomiendas son operativas y aportas infinidad de herramientas y recursos para poder ayudar a los niños en sus dificultades. Desde ya cuentas con un seguidor más. Mis felicitaciones por este espacio psicoeducativo de calidad. Si no te parece mal, he creado un enlace desde mi blog al tuyo. Un cordial saludo, José Luis Gonzalo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias José Luis por tus comentarios. Creo que hoy más que nunca, los padres necesitan de orientación para la buena crianza de los chicos. A través de este blog espero contribuir con un granito de arena.
    Saludos
    Gina GRaham

    ResponderEliminar
  3. Estimada Gina:

    Permítenos felicitate por este blog y, en general, por la preocupación demostrada por la educación.

    Nos gustaría invitaros a participar en el Certamen Internacional EducaRed, que pretende facilitar a la comunidad educativa nuevas herramientas, conocimientos y métodos de trabajo para asumir los cambios que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) provocan en nuestra sociedad y en las nuevas generaciones de estudiantes, así como en los métodos de enseñanza y aprendizaje.

    Tenéis toda la información en nuestra web: http://www.educared.org/certameninternacional

    También os invitamos a ver el vídeo promocional de esta edición en: http://www.youtube.com/watch?v=GGikEyxxrHc

    Podéis participar en el Certamen creando blogs, webs y wikis. Además, los docentes pueden participar en solitario, con Experiencias Didácticas relacionadas con el uso de las TIC.

    El plazo de inscripción finaliza el 16 de abril. Si tenéis alguna duda, poneos en contacto con la Oficina del Certamen.

    Un cordial saludo,


    Oficina del Certamen Internacional EducaRed
    Correo electrónico: certamen@educared.org
    Teléfono: 902.905.144
    +34.981.975.621

    ResponderEliminar
  4. hola soy mama de lautaro de cinco años, que le diagnosticaron un TGD NO ESPECIFICADO, me gustaria saber donde atiende la dra. patricia campos, para que me lo evalue alnene a ver si realmente es un TGD NO ESPECIFICADO o se trataria de un retraso en la maduracion, dado que el esta evolucionando bien, pero lo fue haciendo todo mas tarde que otro nene.

    ResponderEliminar
  5. Hola
    La Dra. Patricia Campos es una de las mejores neuropediatras, siempre nos ha dado diagnóstico certeros sobre los niños a los que apoyamos a superar sus dificultades. Ella te va a orientar y decir qué tipo de ayuda necesita tu hijo para mejorar.
    Ella atiende en OrbiMédica
    Av. 2 de Mayo 649 San Isidro Lima Perú
    su email pcampos@usat.edu.pe
    dile que te enteraste de ella por este blog.
    Exitos.
    Gina

    ResponderEliminar
  6. Hola, Me gustaria saber donde atiende la ps. Liliana Pando Fernandez, si me podrian dar la direccion o algun numero para comunicarme con ella porfavor. Gracias!

    ResponderEliminar
  7. Hola me gustaría saber tu nombre, para poder contactarme contigo. Puedes llamarme al 445 5583.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Bs Dias Doctora, me parece muy interesante su tema y espero no se incomode por mi solicitud, pero me gustaria contactarme con la Dra Patricia campos o al menos en que hospital trabaja para solictarle una cita, pues mi hija esta muy mal y quisiera hacerla ver con ella, en Tacna me la recomendo una Dra Pediatra, alumna suya, gracias..

    ResponderEliminar
  9. Hola, claro que sí te puedo dar sus datos
    Ella atiende en OrbiMédica
    Av. 2 de Mayo 649 San Isidro Lima Perú
    441 7950 422 3179
    Creo que también trabaja en un Hospital, pero no sé en cual. Comunícate con su secretaria y ella te puede dar más datos
    dile que llamas de parte mía
    Exitos!!
    Gina Graham

    ResponderEliminar
  10. Hola que tal, me interesa mucho este tema de los problemas de aprendizaje y su diagnostico, me gustaría que me ayudaras a obtener información sobre este proceos de diagnostico de alguna dificultad en los niños ya que lo quiero llevar a una tesis pero no para el area de psicologia sino para el area de sistemas,... te lo agradecería mucho. Atte. Emilia

    ResponderEliminar
  11. Mi BEBE CONBULSIONA Y ME LO RECOMENDARON A LA DOCTORA PATRICIA CAMPOS, POR FAVOR DE ACUERDO A LOS COMENTARIO SOLO LEO DE APRENDISAJE PERO ELLA TAMBIEN VE LO QUE SON CONBULSIONES, PORQUE ES NEUROPEDIATRA, POR FAVOR NECESITO SU DIRECCION Y SU HORARIO DE SU CONSULTORIO, GRACIAS DIOS LOS BENDIGA, me encuentro bien desesperada

    ResponderEliminar
  12. Hola Edith
    La Dra Campos atiende en OrbiMédica
    Av. 2 de Mayo 649 San Isidro Lima Perú
    su email pcampos@usat.edu.pe
    Y le dices que Crianza positiva te la recomendó
    Es una excelente neuropedriatra te ayudará mucho
    Saludos

    ResponderEliminar

Tu opinión es muy valiosa