viernes, 20 de noviembre de 2009

Madres que Trabajan. ¿Cómo educar en nuestra ausencia?

Hoy estuve conversando con unas mamás, muy preocupadas ellas por el desarrollo de sus hijos y cómo podrían hacer para educarlos mejor aun cuando no tienen mucho tiempo, puesto que el trabajo las absorbe demasiado. En la actualidad, observamos que cada vez es más común esta situación, que las mujeres combinen el trabajo con el ser madres, amas de casa, y esposas, deseando tener éxito en todos los ámbitos. Pero qué dificil es!!!
Las madres que quieren trabajar o ya están trabajando, suelen hacerse muchas preguntas que giran en relación al tiempo que dedican a sus hijos, sus necesidades de trabajar, de independencia y desarrollo personal. Surgen preguntas tales como ¿Puede hacer daño a mis hijos el hecho de que yo trabaje? ¿Cómo puedo estar segura de que eso no ocurrirá? Y las preguntas remiten siempre a otra: ¿Qué madre es mejor madre: la que se queda en casa o la que sale a trabajar?
Qué dificil responder estas interrogantes!!!
Pero esto no es algo nuevo, está en nuestra sociedad des los años sesenta, con la liberación femenina y perdura hasta hoy en día. Es más se han escrito libros, artículos y podemos ver programas de televisión donde se discuten temas similares.
Quienes sostienen que sólo las madres que permanecen en casa son madres ideales, no tienen en cuenta la personalidad y los deseos de superación de estas mujeres. La satisfacción personal de una madre en cuanto a lo intelectual, profesional y lo emocional sin duda puede afectar a sus hijos. de manera positiva o negativa. Por ejemplo, si una madre se siente forzada a quedarse en la casa con los niños, su resentimiento o frustración probablemente no resultará en una perfecta maternidad, por el contrario este resentimiento se puede ver reflejado en la interacción con sus hijos. Esto no significa que las madres que se quedan en sus casas sean amargadas y aburridas, depende cuál sea la elección que la mujer por su propia cuenta haya hecho.
Muchas mujeres se sienten presionadas por la sociedad o la familia, que las pone entre la espada y la pared, obligándolas a elegir entre sus hijos y el trabajo. Esto no necesariamente tiene que ser así. Es posible encontrar un equilibrio entre ambos, y muchas madres lo han logrado, pero sin olvidar que para los niños, especialmente los pequeños es de suma importancia la presencia de la madre, aunque esto no significa que sea a todas horas del día. En otras palabras, darle preponderancia no a la cantidad de tiempo con los niños, sino a la calidad. En este tiempo, se puede jugar, acariciar, asear, educar a los niños y resultar una experiencia realmente maravillosa.

Aquí les damos unos cuantos consejitos para que los útiles que pueden aplicar:
El tiempo que dedicas a tu trabajo profesional sea del 100% y cuando te dediques a tu casa y familia también lo hagas en esa medida.
  • Toda mujer debe tener un tiempo especial para dedicarlo a ellas mismas, en especial las madres que trabajan, sobre todo para tener un momento de distracción, como alguna actividad relajante, practicar algún deporte, convivir con su pareja y descansar.

  • La mayoría de las madres que trabajan llegan a tener sentimientos de culpa, es común que se cuestionen si están haciendo lo correcto dejando al bebé al cuidado de otra persona, perdiéndose sus primeras palabras primeros pasos, etc., sin embargo, ser madre es mucho más que estar presente en todos estos primeros acontecimientos, es dedicarse a ellos cada día en la medida de sus posibilidades y hacerlo plenamente.
  • Trabajar y ser mamá implica un gran esfuerzo, ya que además del gran trabajo que representa tener una carrera profesional, ahora tendrás que llevar tu casa y ocuparte de tu hijo.
  • Es muy importante para un hijo tener a una mamá feliz, aunque no sea una mamá de tiempo completo, pero que el tiempo que le dediques, ya sea todo el día o sólo unas horas, sea tiempo de calidad total.
  • Si decides quedarte con tu hijo en casa y no trabajar, hazlo por ti misma y por la satisfacción que esto te brindará, ya que de otra forma es posible que culpes más adelante a tus hijos o a los demás por tu rompimiento con la vida laboral.
  • Asegúate que la persona que cuida a tu hijo sea una persona de confianza, ya que si están en manos profesionales o familiares que cubren plenamente sus necesidades y en los tiempos que están con sus padres se les llena de amor, tienen una probabilidad muy alta de crecer tan sanos y felices como los que pasan todo el día con su mamá.

A pesar de la tensión que pueden causar las separaciones, hay formas de aliviar el "dolor" y convertir este proceso en una oportunidad positiva. Para los padres, puede ser el momento de examinar sus miedos, creencias y objetivos, y reafirmar su amor y los lazos que los unen a sus hijos. Para los hijos, superar la separación a una edad temprana puede sentar las bases para enfrentar ésta y otros retos con fe y esperanza a lo largo de la vida

“Cada familia debe ser una escuela donde los padres y los hijos puedan reflexionar y aprender juntos” Anónimo

4 comentarios:

  1. A ver. No me salen las cuentas.
    Soy madre trabajadora: una jornada de 8 horas. Súmale otra hora más de desplazamiento al trabajo.
    Súmale ese tiempo que dices que debo dedicar a mí misma: a practicar un deporte, o estar con mi pareja, o a ir a la peluquería.
    Súmale las 8 horas de sueño.
    Súmale el tiempo que dedicas a hacer cosas del hogar o compras.
    ¿Qué tiempo tienes cada día para estar con tu hijo? Para estar con él de verdad, para hacer vida con él, para dedicarle mirada y comunicación, para compartir valores, enseñanzas, placeres y alegrías???
    ¿Una hora al día? ¿Veinte minutos como dice un estudio por ahí que dedican al día como promedio los padres británicos?
    ¿Y esos 20 minutos o una hora "de calidad" son suficientes?
    Me temo que no.
    Las madres nos sentimos culpables, y con razón.
    No es suficiente el tiempo que estamos dedicando a nuestros hijos.
    Habrá que acortar las jornadas laborales (creo que con el tiempo y un ganchito eso es lo que ocurrirá) si queremos incorporarnos todos al mundo laboral y seguir criando a nuestros hijos.
    De momento, así como estamos, los que sufren son los niños.
    Y no hay que consolar a las madres si nos sentimos mal por ello. Nos sentimos mal porque nuestro fuero interno, nuestro inconsciente sabe que algo está fallando. Sabemos en lo más profundo que no estamos dando a nuestros hijos el amor y la atención que ellos necesitan. Menos, cuando son bebés. Los bebés viven en el presente, siempre es presente para ellos, y es la acumulación de "presentes" la que va formando su psiquis. Si solo estamos "presentes" una hora al día, da igual la calidad. Es poco. Insuficiente.
    Si encima los mandamos a dormir a su habitación independiente (porque tenemos que descansar para trabajar), y desaprovechamos la oportunidad de ofrecerles nuestra compañía y calor por las noches, pues peor aún. Si quitamos la lactancia (porque tenemos que trabajar) peor aún.
    La lactancia, el porteo y el colecho son, al revés de lo que se piensa, buenas aliadas de las madres trabajadoras, porque nos permiten compensar las largas horas de ausencia.
    Bajas maternales más largas, desde luego.
    Jornadas de trabajo más cortas para todos, también para los padres, por supuesto.
    De momento parece una utopía.
    Pero es la única utopía que mejorará la infancia de nuestros hijos.
    Saludos!!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el artículo, coincido en que el tiempo de calidad, unido a la paciencia, persevarancia y al conocimiento de nuestras propias debilidades puede lograr una muy buena relación entre madres trabajadoras e hijos.., yo soy una de ellas y la verdad que estoy muy contenta de la relación que tengo con mi niño y por eso sé que sí se puede lograr, aunque sé también que es muy difícil

    ResponderEliminar
  3. Ileane
    Sé que es dificil compaginar los dos mundos: el laborar y el del hogar, sin embargo no es imposible. Desde el momento que decidimos tener un hijo, se asumió un gran responsabilidad y no solo darle lo material, sino también invertir mucho tiempo con ellos. De dónde sacamos el tiempo?? Probablemente tendrémos que acortar aquellas jornadas laborales inacabables producto de nuestro afán de darles "una mejor vida en el futuro" mejor nos concentramos en el presente y les damos muchos maravillosos momentos que recordan en ssu futuro.
    Exitos en tu hermosa labor como madre!

    ResponderEliminar
  4. AMOR, PACIENCIA, PERSERVERANCIA, TOLERANCIA Y FIRMEZA SON LA COMBINACION PERFECTA. Recordar siempre que ellos apreden de nosotros y apreden de las consecuecias de sus actos.

    ResponderEliminar

Tu opinión es muy valiosa