Cuando converso con padres y madres de adolescentes, me comentan las dificultades que experimentan para poner límites a sus hijos durante esta etapa. Y es que la adolescencia es una de los momentos más difíciles en la vida del ser humano, no solo para los hijos, sino también para los padres.
Delia Molinari, madre y psicóloga experta en temas de crianza, nos da algunos consejos para que nuestro paso por esta etapa sea un momento maravilloso donde padres e hijos puedan crecer juntos en un ambiente de diálogo y armonía.
Durante mucho tiempo se ha considerado que las dificultades de comportamiento de los adolescentes son sólo consecuencia de los cambios físicos y psicológicos que atraviesan; les ponemos de nombre “Rebeldía de la adolescencia” y lo dejamos pasar sin detenernos a pensar que ellos forman parte de un sistema familiar en el que cada uno de sus miembros influye en el otro y que los comportamientos presentes cumplen una función en la interacción cotidiana.
Una de las principales dificultades que experimentamos los padres y madres con nuestros hijos adolescentes se relaciona con el cumplimiento de las normas establecidas en casa, dejan de “obedecernos” y, por el contrario, “reclaman” y “cuestionan” cada hecho o pauta que se les indica.
Cuando nuestros hijos llegan a la adolescencia conviene hacer una revisión de nuestras reglas y las formas que elegimos para hacerlas cumplir pero sobre todo debemos poner especial atención a nuestra capacidad de estar de acuerdo en lo que les transmitimos con nuestras palabras y actos.
Delia Molinari, madre y psicóloga experta en temas de crianza, nos da algunos consejos para que nuestro paso por esta etapa sea un momento maravilloso donde padres e hijos puedan crecer juntos en un ambiente de diálogo y armonía.
Durante mucho tiempo se ha considerado que las dificultades de comportamiento de los adolescentes son sólo consecuencia de los cambios físicos y psicológicos que atraviesan; les ponemos de nombre “Rebeldía de la adolescencia” y lo dejamos pasar sin detenernos a pensar que ellos forman parte de un sistema familiar en el que cada uno de sus miembros influye en el otro y que los comportamientos presentes cumplen una función en la interacción cotidiana.
Una de las principales dificultades que experimentamos los padres y madres con nuestros hijos adolescentes se relaciona con el cumplimiento de las normas establecidas en casa, dejan de “obedecernos” y, por el contrario, “reclaman” y “cuestionan” cada hecho o pauta que se les indica.
Cuando nuestros hijos llegan a la adolescencia conviene hacer una revisión de nuestras reglas y las formas que elegimos para hacerlas cumplir pero sobre todo debemos poner especial atención a nuestra capacidad de estar de acuerdo en lo que les transmitimos con nuestras palabras y actos.
Algunos consejos:
- Nuestros hijos continúan necesitando limites, sólo que más amplios y flexibles pero igualmente claros, como cuando era un niño.
- Es importante que tanto el padre como la madre digan y hagan lo mismo sobre las normas familiares a los hijos.
- Elogie los esfuerzos que su hijo/hija hace para cumplir con los acuerdos a los que han llegado (permisos, deberes, etc)
- Si su hijo/hija no cumple con los acuerdos realice una evaluación mediante una comunicación clara. Intercambie ideas y dialogue en lugar de imponer razones, escuche, dialogue.
- Procure comprender los sentimientos del adolescente: ¿cuál es su perspectiva? Ayúdelo a observar su propia actitud y reacciones.
- Explique porque se opone a algo o los castiga.
- Escúchelos cuidadosamente antes de decidir, haga preguntas aclaratorias.
- Analice junto con ellos el QUÉ hace, que POR QUÉ lo hace... en el por qué, ¡a veces las respuestas no son fáciles... es mejor saber qué hace para apoyar o desalentar una conducta concreta.
- Evite caer en comentarios hirientes o irónicos. No dé importancia a esos comentarios de su hijo/a, a no ser que sean graves.
- Delegue responsabilidades de la casa en sus hijos e hijas, asi los prepara para la posterior independencia.
- Valore la escuela y su esfuerzo, no sólo en el aspecto académico, sino como medio para aprender y entrenarse en las diferentes exigencias que conlleva la vida
- Mantenga atención sobre los horarios, actividades, propinas-manejo de dinero, regalos, tiempo de TV, tiempo libre.
¿Cómo lograr que nuestros hijos e hijas cumplan con los acuerdos que tenemos?
- Fijen un espacio (día, hora) en el que puedan sentarse a discutir amistosamente el acuerdo y que esta pasando con relación a su cumplimiento. ¿Qué dificultades encuentra para cumplirlo?
- Hagan juntos una lista de posibles soluciones que les agraden a ambos.
- Acuerden una fecha y limite de tiempo para el cumplimiento a partir de las posibles soluciones halladas.
Ps. Delia Molinari Arroyo
Psicóloga Clínica
Consejera familiar
"No le evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas" Louis Pasteur
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy valiosa